PRESS & EVENTS
MUSEU TÈXTIL - MAYO 2024
"El Museu Tèxtil de Terrassa encarrega a la Lucy Victoria Davis una il·lustració com a imatge de la seva exposició ModA#isme"
Leer el artículo completo aquí
MUSEU TÈXTIL DE TERRASSA | MAYO 2024
VOGUE ESPAÑA - FEBRERO 2024
"Sketching Fashion, el libro que busca reivindicar el papel de la ilustración en la moda desde los artistas más recordados"
Leer el artículo completo aquí
VOGUE ESPAÑA | ENERO 2024
EL PERIÓDICO - ENERO 2024
"Dibujando la moda: 5 ilustradoras 'top' que deberías conocer"
Leer el artículo completo aquí
EL PERIÓDICO | ENERO 2024
LA VANGUARDIA - DICIEMBRE 2023
El primer ‘instagramer’ ya dibujaba ‘posts’ en el siglo XVI: cinco siglos de ilustración de moda
Leer el artículo completo aquí
LA VANGUARDIA | NOVIEMBRE 2023
DIARI ARA - NOVIEMBRE 2023
De Schwarz a Labanda: una pinzellada pels referents de la moda il·lustrada
Extracto:
Artesania en temps d’intel·ligència artificial
Vivim en temps d'acció i reacció immediata, però també d'adaptació. En aquest sentit, la il·lustració de moda ha tingut els seus alts i baixos, sota l'amenaça inicial de la fotografia que li va prendre fa temps el seu poder i estatus, però ha aconseguit trobar el seu lloc: “El nostre treball complementa la fotografia de moda, ja que la il·lustració pot captar detalls que la càmera no pot. Té quelcom de poètic”, defensa l'artista sueca Cecilia Carlstedt.
Més tard, la digitalització també podria semblar una amenaça, ja que semblava que res podia frenar l'era del píxel. No obstant això, un traç genuí sempre troba el seu camí: “La il·lustració de moda és resilient. Encara manté l'esperit i la bellesa d'un gènere artístic únic, que ha evolucionat per prosperar en un mercat dominat per la tecnologia digital i les xarxes socials”, assegura Bil Donovan, un dels grans mestres de la il·lustració actual.
Tampoc la saturació fotogràfica d'Instagram ha aconseguit eclipsar la bellesa hipnòtica d'aquesta disciplina artística: "Ara que amb els telèfons intel·ligents tothom és fotògraf, sento que la il·lustració destaca per la mà de cada artista”, afegeix Bijou Karman, una gran promesa de la il·lustració que transmet les inquietuds de la joventut amb el seu traç. La capacitat d'innovació i adaptació a nous formats, llenguatges visuals i suports online ha estat clau per a la supervivència i, alhora, l'enfortiment d'aquesta disciplina. El llibre ho deixa ben clar: “Sigui de manera manual, digital o una combinació de les dues, la il·lustració de moda ja no es concep com una disciplina secundària, sinó com un art en majúscules que interpreta i reinterpreta l'era dels likes”.
Leer el artículo completo aquí
DIARI ARA | NOVIEMBRE 2023
GRATACÓS - NOVIEMBRE 2023
Gratacós rinde homenaje a la ilustración de moda con una exposición de las ilustraciones de Lucy Victoria Davis y el libro Sketching Fashion
Este noviembre, Gratacós rinde homenaje a la ilustración de moda y lo hace en primer lugar, renovando el escaparate de nuestro espacio en Barcelona que, con las décadas, se ha convertido en un punto de peregrinación para amantes de la moda y el arte.
El vibrante fucsia o pink shocking, el tono que inmortalizó Elsa Schiaparelli en París en los años 30, llama la atención a simple vista, seduciendo con su agresividad dulce pero impactante. La maniquí, que marca la estética del escaparate, va vestida de pies a cabeza con un intenso rosa fucsia en un interesante juego de texturas y relieves. Un exuberante tocado floral complementa un luminoso vestido de lentejuelas y una capa de Jacquard en relieve con motivos geométricos. Una obra visual del diseñador Juan Pedro López, colaborador habitual de nuestro escaparate. Le acompañan varias ilustraciones de la artista británica Lucy Davis, quien, junto con la periodista cultural Laia Beltran Querol, ha editado recientemente el libro ‘Sketching Fashion‘ de la Editorial Gustavo Gili.
‘Sketching Fashion’, una historia práctica de la ilustración de moda
Precisamente esta obra en color shocking pink resume de manera amena los hitos que han marcado la historia de la ilustración de moda, la primera disciplina artística en documentar la moda y, más tarde, en dictar tendencias.
El libro empieza desde los inicios históricos, cuando los grabados renacentistas se convirtieron en el primer medio de reproducción gráfica de la indumentaria, y sigue una línea cronológica que se desarrolla en varios capítulos que han dejado huella en la ilustración gráfica, como la aparición de las láminas de moda en las incipientes revistas literarias de finales del siglo XVII, las cuales informaban a los lectores europeos acomodados sobre las nuevas tendencias en el vestir. El libro también se enfoca en la gran transformación que vivió la ilustración de moda en el siglo XIX, cuando dio el salto a los periódicos y las emergentes revistas de moda, y luego el posterior auge que experimentó esta disciplina artística con el surgimiento de los maestros contemporáneos a principios del siglo XX, quienes elevaron la ilustración de moda a la categoría de arte. Por último, ‘Sketching Fashion’ también aborda los altibajos que ha enfrentado la ilustración en la era de la fotografía de moda y los desafíos actuales que enfrenta la disciplina en pleno siglo XXI, ante las amenazas de la digitalización y la inteligencia artificial.
Más allá de ser un libro histórico goloso de leer, ‘Sketching Fashion’ también deja al descubierto la trayectoria de 21 artistas contemporáneos que marcan la pauta de lo que es hoy en día la ilustración y destacan por su pluralismo y riqueza de estilos. Nombres destacados como David Downton, conocido como el “Leo Messi de la ilustración”, Cecilia Carlstedt, Malika Favre, autora del cartel de La Mercè 2021 en Barcelona, Bil Donovan, Jordi Labanda o Prince Lauder, entre otros talentos, que ofrecen a los lectores una mirada íntima sobre su arte y los hacen partícipes de sus creaciones. Lo más interesante es que cada autor también aporta reflexiones sobre el futuro de la ilustración.
Presentación del libro en el Museo del Diseño en Barcelona
‘Sketching Fashion’ es también un libro que guarda curiosidades, agradecimientos y experiencias compartidas, pero ante todo, busca ser un testimonio de la pasión por el arte y la ilustración de moda que une a Laia Beltran y Lucy Victoria Davis. Las autoras, quienes también están involucradas en el activismo cultural a través de la enseñanza, se conocieron en 2017 durante un desfile del 080 Barcelona Fashion, mientras Davis realizaba dibujos en vivo de algunos atuendos en la pasarela. La conexión entre ambas fue instantánea y a partir de ese primer encuentro profesional, se forjó una amistad que culminó con la publicación de este libro, el cual ahora también está disponible en Gratacós.
Esta anécdota y muchas otras se revelarán el próximo 14 de noviembre en el DHUB (Disseny HUB de Barcelona) con la presentación oficial de ‘Sketching Fashion’, la cual contará con los testimonios de dos de los protagonistas del libro, Jordi Labanda y Vicenç Moustache.
GRATACÓS | NOVIEMBRE 2023
DHUB Barcelona - NOVIEMBRE 2023
Presentación oficial del libro SKETCHING FASHION en el Disseny Hub Barcelona
Presentació de la publicació Sketching fashion. Una història pràctica de la il·lustració de moda. Un llibre de Laia Beltran Querol i Lucy Victoria Davis editat per l'Editorial GG.
L'acte serà presentat per Mar Rocabert, i comptarà amb la participació dels il·lustradors Jordi Labanda i Vincent Moustache.
El llibre és un recorregut fascinant per les fites que han marcat la història de la il·lustració de moda. Arrenca en els gravats renaixentistes, primera eina per representar gràficament la indumentària, continua amb les làmines de moda dels diaris i revistes que tanta influència van tenir als segles xviii i xix, i acaba amb un recorregut pels noms que, al llarg del xx, van elevar aquesta disciplina a categoria d'art: George Barbier, Georges Lepape, René Gruau, Kenneth Paul Block, Antonio Lopez i Tony Viramontes, entre molts d'altres.
La segona part de Sketching Fashion ens convida a conèixer la trajectòria de 21 artistes contemporanis: Cecilia Carlstedt, David Downton, Malika Favre, Jordi Labanda, Gladys Perint Palmer… A través de les seves tècniques, processos de treball i influències comprendràs la riquesa i la diversitat de la il·lustració de moda actual. Una oportunitat única per submergir-se en una de les disciplines artístiques més poderoses, que exalta tant la bellesa com les extravagàncies de la nostra societat.
Data:
Dimarts, 14 de novembre a les 18h
Lloc:
Centre de documentació del DHub
DHUB Barcelona | NOVIEMBRE 2023
GG EDITORIAL - MAYO 2023
SKETCHING FASHION - Una historia práctica de la ilustración de moda
Un libro de Laia Beltran Querol y Lucy Victoria Davis
El libro que tienes entre las manos es un fascinante recorrido por los hitos que han marcado la historia de la ilustración de moda. Arranca en los grabados renacentistas, primera herramienta para representar gráficamente la indumentaria, continúa con las láminas de moda de los periódicos y revistas que tanta influencia tuvieron en los siglos xviii y xix, y acaba con un recorrido por los nombres que, a lo largo del xx, elevaron esta disciplina a categoría de arte: George Barbier, Georges Lepape, René Gruau, Kenneth Paul Block, Antonio Lopez y Tony Viramontes, entre muchos otros.
La segunda parte de Sketching Fashion nos invita a conocer la trayectoria de 21 artistas contemporáneos: Cecilia Carlstedt, David Downton, Malika Favre, Jordi Labanda, Gladys Perint Palmer… A través de sus técnicas, procesos de trabajo e influencias comprenderás la riqueza y la diversidad de la ilustración de moda actual. Una oportunidad única para sumergirse en una de las disciplinas artísticas más poderosas, que exalta tanto la belleza como las extravagancias de nuestra sociedad.
Disponible en todas las librerías en España
GG EDITORIAL | MAYO 2022
CANAL TERRASSA - JUNY 2022
L'art, la moda i el disseny es donen la mà al Summer Fashion School del Museu Tèxtil
AJUNTAMENT DE SENTMENAT- ABRIL 2022
L'il·lustració, és la cara de un nou cicle d'activitats
Molt contenta d'haver estat convidada a obrir una sèrie d'esdeveniments fantàstics relacionats amb la moda amb una exposició d'una selecció de les meves il·lustracions i un taller d'Art i Moda per a l'Ajuntament de Sentmenat @ajsentmenat
La meva il·lustració amb ploma i tinta d'una recent col·lecció de Chanel és la cara d'aquest gran programa d'esdeveniments i activitats.
CANAL TERRASSA - JUNY 2021
Un casal al Museu Tèxtil descobreix el món del disseny de la moda
DIARI ARA - SEPTEMBRE 2020
Té sentit el 'live sketching' en un entorn digital?
EL PAÍS - ABRIL 2020
Manualidades diseñando moda en inglés
NP MAGAZINE - JUNIO 2019
Ilustraciones con alma
NP MAGAZINE | VERANO 2018
NP MAGAZINE - JUNIO 2018
Cuaderno de dibujo
NP MAGAZINE | VERANO 2018
DEDAL DAMASQUINO - ABRIL 2019
Sus bocetos: espejos de pasarelas
D- ¿De dónde viene tu interés por el mundo de la ilustración? Yo nací en Inglaterra. Mis padres son escultores, y también dibujan y yo crecí en un ambiente muy creativo. Estudié Bellas Artes y me decanté por la Historia del Diseño y Arte, que era lo que más me interesaba. Dentro de este ámbito se toca también el diseño y la ilustración, en todas sus versiones y movimiento artísticos. Recién salida de la universidad decidí montar, junto a dos compañeras, un estudio de diseño de ropa y telas para la casa. Combinaba este proyecto con mi día a día como diseñadora gráfica, como sustento económico, y a la vez, siempre con proyectos creativos y sin dejar de dibujar. Para mí dibujar siempre ha sido lo más natural del mundo. Más tarde me fui a estudiar a Barcelona y me enamoré de la ciudad, y también de quien ahora es mi marido y padre de mis dos hijos. ¡Ya llevo 16 años en Barcelona!
D- Volver a las raíces… Hace unos dos tres años tuve la necesidad de coger papel y lápiz y salir de nuevo a cazar. ‘Going back to the roots’ (volver a las raíces), ya fuera en la calle, en una cafetería o en un bar. Necesitaba observar cómo iba vestida la gente, captar un detalle que me llamara la atención y ponerme a dibujar. Y lo hice. Como era un reto personal no tenía y no tendré nunca nada que perder. Esto es mío y ahí está. Te puede gustar o no, y si es así no pasa nada. En ese momento pensé, “me apetece ir a los desfiles y dibujar en directo, y a ver qué pasa”. A la primera que acudí fue a la 080 Barcelona Fashion; una amiga periodista me explicó cómo funciona la pasarela y me dio contactos a los que poder escribir. Me puse en contacto directamente con los diseñadores, y les expliqué mi proyecto. A raíz de ir cada año, las invitaciones me llegan automáticamente y yo estoy encantada. Estar dibujando en directo en los desfiles es un reto. Salen los modelos y tienes apenas segundos, para capturar aquello que quiere mostrar en diseñador al presentar la colección. Se trata de capturar una esencia: una pose, un elemento de la prenda, un color, un giro… y trasladarlo al papel en un par de trazos. Mi estilo refleja un poco eso, la energía de intentar plasmar esos momentos en papel. Además, llevo 3 años colaborando con Sastrería Moderna, dibujando en directo a la gente que va a la Pop Up. Es la misma filosofía de los desfiles aplicada a los eventos.
D- ¿Cómo es estar al lado de los fotógrafos?Es muy divertido. Este es un tema que a mí me gusta; recuerdo la primera vez que fui a la 080, y pensé ‘¿dónde me pongo?’ y dije mira, los fotógrafos tienen la mejor visión. Hice un hueco, puse mis colores, mis papeles y nadie me dijo nada. Todos se quedaron alucinados, y me decían que lo hacía muy rápido. Es curioso porqué cada vez que vas ves a las mismas personas.
D- ¿Qué sensaciones tienes cuando te pones en frente de una pasarela para dibujar?Se resume a estar en ‘mi zona’; en esos momentos no importa nada y no pienso en nada más. El sonido de las cámaras también influye, las luces y tienes la pasarela enfrente… me encuentro rodeada de sensaciones. En ese momento no hay espacio ni para la equivocación ni para la preocupación.
D- ¿Cómo catalogarías tu estilo?Mi objetivo principal es dibujar en directo, captar esencias y momentos, y se basa en la rapidez. Casi no tengo tiempo para pensar si me voy a equivocar o prestar atención a los detalles, entonces son dibujos que proyectan energía, movimiento y no son estáticos. También me gusta ver cómo interpreta la gente mis dibujos. Mis padres siempre me decían “nunca tires un dibujo”, y tienen toda la razón. A veces hay dibujos que no me gustan, los guardo y más tarde los vuelvo a sacar y veo cosas que antes no había visto.
D- ¿Cuál es tu contexto ideal para empezar a dibujar?No hay uno solo. Va muy ligado al estado emocional. En los desfiles la adrenalina genera un escenario, pero luego hay momentos en los que quieres desconectar de todo y dibujar me permite aislarme. Para mi dibujar es mi terapia. Está íntimamente relacionado con mi bienestar, y tiene que transmitir, sino no tiene sentido. Para trabajar necesito fluidez y, sobre todo, comodidad. Por eso siempre utilizo rotuladores de acuarela sobre papel; uso siempre los mismos materiales, ya que encajan muy bien con mi estilo, y lo más importante, me permiten trabajar con rapidez.
D- ¿Qué tiene que pasar para que una hoja que está en blanco se llene de color?Simplemente tiene que haber algo que me llame la atención. No solo es la ropa, sino la actitud y la forma en que la persona se desenvuelve.
D- Entre ilustración y moda hay una larguísima historia de amor, ¿Qué importancia tiene la ilustración en la moda? ¿o quizás la pregunta debería ser al revés?Siempre han ido de la mano, hasta el momento en el que apareció la fotografía. No obstante, la ilustración está resurgiendo y hay ilustradores que están haciendo cosas maravillosas. Antiguamente los ilustradores eran quiénes capturaban las colecciones, para las revistas, para la publicidad e incluso para robar los diseños entre diseñadores.
D- ¿Crees que la moda es un arte?Sí, sin duda. La calidad, la creación, lo que implica crear una prenda. Es arte todo el trabajo que hay detrás de un diseñador, de la puesta a punto de sus prendas… No obstante, creo que el talento también se puede trabajar y moldear.
D- ¿La ropa puede ser un lienzo?Sí. Soy capaz de visualizar tanto en papel como en tela. De hecho, las telas muchas veces son mi lienzo.Aunque sus bocetos son el mejor testigo de la magia que acontece sobre las pasarelas de moda, ahora se adentra también en el mundo de las bodas. Surgió a partir de la Barcelona Fashion Week, dónde Lucy dejó su contacto a varias editoriales, que más tarde se pusieron en contacto con ella para hacer varias colaboraciones. Este nuevo escenario la llevó a pensar que podría ilustrar en bodas. “Es algo muy especial. Las emociones están a flor de piel, también las mías, y me siento muy inspirada para dibujar”. ADRIANA BLANCO | DEDAL DAMASQUINO | ABRIL 2019
LIFESTYLE LA RAZON - MARZO 2019
Redibujando la moda
De familia ha heredado la motivación por el arte: “Mis padres son escultores y pintores” y la pasión por el dibujo corre por sus venas desde niña. “Por casa siempre había materiales para experimentar y crear como tela, pintura, barro, colores… pero el lápiz y el papel siempre me conquistaron”, recuerda de su infancia.
Por casa siempre había materiales para experimentar y crear como tela, pintura, barro, colores... pero el lápiz y el papel siempre me conquistaron".
Más allá de la ilustración, Lucy es fashion live sketcher: se dedica a dibujar a todo lo que le llama la atención dentro de una pasarela. En Londres y Barcelona ya la conocen. Su táctica es siempre la misma sentada de forma discreta desde su posición de espectadora y con su ojo avizor, analiza los looks de los diseñadores que le motivan y con lápiz o los rotuladores en mano, retrata cada una de los modelos que desfilan de forma efímera bajo su atenta mirada.
“Me gusta captar la figura humana, su estilo y presencia y en mis dibujos siempre intento captar ese movimiento” confiesa. Los trazos de Davis son fuertes y rápidos, llenos de energía. Dibujos eléctricos donde abunda el color y el contraste. “Para mi es más importante captar la esencia y no tanto los matices porque intento capturar ese algo especial que define una persona o un look”, afirma la ilustradora londinense afincada en Terrassa (Barcelona).
“Para mí es más importante captar la esencia y no tanto los matices porque intento capturar ese algo especial que define una persona o un look".
Ahora mismo, Lucy está centrada en el sector nupcial. Más allá de interpretar vestidos nupciales para Rosa Clará, Jesús Peiró, Yolan Cris o Inmaculada García, la pasarela Valmont Barcelona Bridal Fashion Week ya ha contactado con ella para que dé su particular visión a los desfiles. Pronto la veremos en acción.MARIA ALMENAR | LIFESTYLE - LA RAZÓN | MARZO 2019
NOVIAS ESPAÑA - VERANO 2018
Trazando ilusiones
TIMEOUT BARCELONA - ENERO 2018
En inspira...
Aprendre mirar com qui dispara una fotografia. Capturar un moment, caçar un instant. Això és el que fa Lucy Davis amb un llapis, o un boli, o uns quants retoladors. El seu paisatge favorit sempre és una passarel·la.
"M'inspira el cos, el moviment, la moda". Tres passions que plasma sobre el paper en pocs segons amb un traç intuïtiu que mostra tant com amaga. Filla d’escultors, la Lucy va criar-se a Londres en un ambient artístic. “Per a mi dibuixar era el més natural del món”, recorda. Com també recorda els regals que li enviava des de Yokohama el seu padrí. “Roba, papereria, còmics... Crec que hi ha una certa influència japonesa en el meu estil”.
"M'interessa la gent i com va vestida. Un detall em crida l'atenció i ja em poso a dibuixar."
Tot i això, va llicenciar-se en Història de l’Art a la Middlesex University i ha fet un llarg camí com a dissenyadora gràfica. Des del 2003 viu a Barcelona. “A love story”, resumeix. Però no fa ni dos anys va tenir una necessitat salvatge de tornar a dibuixar. “Going back to the roots”, precisa. Tornar a les arrels, agafar paper i boli i sortir a caçar. Al carrer, a una cafeteria, a una festa, a una passarel·la. “M’interessa la gent i com va vestida. Un detall em crida l’atenció i ja em poso a dibuixar. Per a mi també és un exercici terapèutic, una connexió entre cos i ànima. Quan dibuixo m’oblidode tot, és un moment zen. I sí, s’ha convertit en una addicció. Per això vull anar a més”, rebla.LAIA BELTRAN | TIMEOUT BARCELONA | GENER 2018